LEVANTE
todos los escolares
recibirán 200 euros para libros si en junio los devuelven en buen estado
El Consell anuncia una
inversión de 100 millones a sufragar a partes iguales entre Generalitat,
diputaciones y ayuntamientos
Cien millones de euros, divididos entre los 500.000
escolares que este nuevo curso que arranca la próxima semana estudiarán
Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y FP Básica en la enseñanza
pública y concertada de la Comunitat Valenciana, igual a 200 euros por alumno.
Estos son los números del plan para la gratuidad de los libros de texto que la
Generalitat va a implantar este mismo curso 2015-16 tal como adelantó Levante-EMV en exclusiva el
domingo.
Los primeros 100 euros de esta ayuda universal que recibirá cada estudiante, independientemente del nivel de renta de su familia, se cobrarán antes de Navidad previa entrega de la factura de la compra en el ayuntamiento del municipio donde esté escolarizado el alumno. Para recibir los 100 euros restantes habrá que devolver a los colegios e institutos los manuales en buen estado al acabar el curso en junio, pues el objetivo es crear un banco de libros a reutilizar por los alumnos como se hace desde hace años en varias autonomías.
Tras dos cursos sin becas por los recortes del anterior Consell del PP, el presidente Ximo Puig anuncia a 10 días de empezar el curso una inversión de 100 millones de euros en ayudas para libros de texto con el fin de cumplir la promesa que tanto PSPV como Compromís hicieron durante la campaña electoral. Estos 100 millones los aportarán a partes iguales entre la Generalitat, las tres diputaciones y los ayuntamientos. Es decir, 33,33 millones por cada Administración. Este modelo de colaboración institucional no es nuevo, pues ya lo impuso el PP en 2013 en el Plan de Fomento de la Ocupación.
Puig: «Sumar sin partidismos»
Puig espera que las corporaciones provinciales y los consistorios secunden el plan, «pues lo que se trata es de sumar, de actuar sin mirar el color político, nada de partidismos». «No me cabe en la cabeza que un ayuntamiento o una diputación pueda negarse a que los niños tengan los libros de texto gratis», añade el jefe del Consell.
Todos los alumnos de la enseñanza obligatoria „Primaria, ESO y FP Básica„ tendrán derecho a la ayuda para libros de texto independientemente de su nivel de renta. Para cobrarla necesitarán la factura que justifique el gasto. «Guarde el tiquet de la compra en un lugar seguro porque antes de que acabe el primer trimestre del curso deberá ir al ayuntamiento en la fecha que indicaremos oportunamente para cobrar los primeros 100 euros», explicó el conseller de Educación, Vicent Marzà, dirigiéndose a los padres.
Las familias deberán solicitar la subvención en los consistorios de los municipios donde estén escolarizados sus hijos. Los ayuntamientos gestionarán el plan, por lo que antes de Navidad recibirán las aportaciones del Consell y las diputaciones con el fin de abonar los primeros 100 euros.
Para cobrar los otros 100 euros, los alumnos deberán devolver los libros en buen estado al acabar el curso, pues el objetivo del plan es que la comunidad educativa de cada centro docente cree su propio banco de libros, fomentando la cultura de la reutilización. Marzà relata que se trata de «hacer lo máximo con los recursos que tenemos». De ahí que la propuesta busque la complicidad de los padres. «Aquellas familias que se impliquen en el mantenimiento y el respeto de los libros, recibirán en junio cuando los entreguen al colegio la otra mitad de la ayuda», apunta.
La corresponsabilidad de las familias en la conservación de los manuales es la clave, pues Marzà advierte del esfuerzo que va hacer la Administración por garantizar la gratuidad de la enseñanza: «Estamos sacando petróleo de donde no hay». Por ello anuncia que aquellas familias que no entreguen los libros o los retornen en mal estado, «no tendrán libros gratis el curso siguiente». En autonomías con casi una década de bancos de libros, como Castilla-La Mancha, los padres para seguir recibiéndolos deben reemplazar por ejemplares nuevos aquellos que estén dañados o subrayados. Además, Educación también apela a la implicación de los docentes, para que no se escriba en los libros o se subraye con lapiceros que se puedan borrar.
La ayuda de 200 euros anunciada ayer, aunque casi duplica los 105 del Bonolibro universal que el Consell del PP suprimió en el curso 2012-13 o los 125 euros de la ayuda máxima de las becas que dejaron de darse en el curso 2013-14, no cubre la totalidad del coste de los manuales de ESO
Los primeros 100 euros de esta ayuda universal que recibirá cada estudiante, independientemente del nivel de renta de su familia, se cobrarán antes de Navidad previa entrega de la factura de la compra en el ayuntamiento del municipio donde esté escolarizado el alumno. Para recibir los 100 euros restantes habrá que devolver a los colegios e institutos los manuales en buen estado al acabar el curso en junio, pues el objetivo es crear un banco de libros a reutilizar por los alumnos como se hace desde hace años en varias autonomías.
Tras dos cursos sin becas por los recortes del anterior Consell del PP, el presidente Ximo Puig anuncia a 10 días de empezar el curso una inversión de 100 millones de euros en ayudas para libros de texto con el fin de cumplir la promesa que tanto PSPV como Compromís hicieron durante la campaña electoral. Estos 100 millones los aportarán a partes iguales entre la Generalitat, las tres diputaciones y los ayuntamientos. Es decir, 33,33 millones por cada Administración. Este modelo de colaboración institucional no es nuevo, pues ya lo impuso el PP en 2013 en el Plan de Fomento de la Ocupación.
Puig: «Sumar sin partidismos»
Puig espera que las corporaciones provinciales y los consistorios secunden el plan, «pues lo que se trata es de sumar, de actuar sin mirar el color político, nada de partidismos». «No me cabe en la cabeza que un ayuntamiento o una diputación pueda negarse a que los niños tengan los libros de texto gratis», añade el jefe del Consell.
Todos los alumnos de la enseñanza obligatoria „Primaria, ESO y FP Básica„ tendrán derecho a la ayuda para libros de texto independientemente de su nivel de renta. Para cobrarla necesitarán la factura que justifique el gasto. «Guarde el tiquet de la compra en un lugar seguro porque antes de que acabe el primer trimestre del curso deberá ir al ayuntamiento en la fecha que indicaremos oportunamente para cobrar los primeros 100 euros», explicó el conseller de Educación, Vicent Marzà, dirigiéndose a los padres.
Las familias deberán solicitar la subvención en los consistorios de los municipios donde estén escolarizados sus hijos. Los ayuntamientos gestionarán el plan, por lo que antes de Navidad recibirán las aportaciones del Consell y las diputaciones con el fin de abonar los primeros 100 euros.
Para cobrar los otros 100 euros, los alumnos deberán devolver los libros en buen estado al acabar el curso, pues el objetivo del plan es que la comunidad educativa de cada centro docente cree su propio banco de libros, fomentando la cultura de la reutilización. Marzà relata que se trata de «hacer lo máximo con los recursos que tenemos». De ahí que la propuesta busque la complicidad de los padres. «Aquellas familias que se impliquen en el mantenimiento y el respeto de los libros, recibirán en junio cuando los entreguen al colegio la otra mitad de la ayuda», apunta.
La corresponsabilidad de las familias en la conservación de los manuales es la clave, pues Marzà advierte del esfuerzo que va hacer la Administración por garantizar la gratuidad de la enseñanza: «Estamos sacando petróleo de donde no hay». Por ello anuncia que aquellas familias que no entreguen los libros o los retornen en mal estado, «no tendrán libros gratis el curso siguiente». En autonomías con casi una década de bancos de libros, como Castilla-La Mancha, los padres para seguir recibiéndolos deben reemplazar por ejemplares nuevos aquellos que estén dañados o subrayados. Además, Educación también apela a la implicación de los docentes, para que no se escriba en los libros o se subraye con lapiceros que se puedan borrar.
La ayuda de 200 euros anunciada ayer, aunque casi duplica los 105 del Bonolibro universal que el Consell del PP suprimió en el curso 2012-13 o los 125 euros de la ayuda máxima de las becas que dejaron de darse en el curso 2013-14, no cubre la totalidad del coste de los manuales de ESO
Las diputaciones de Alicante y Castelló rechazan participar
·
El presidente provincial socialista de Valencia, Jorge Rodríguez, afea la
actitud de sus homólogos del PP: «Si el objetivo es positivo, hay que arrimar
el hombro»
Los presidentes
de las diputaciones de Alicante y Castelló, los populares César Sánchez y
Javier Moliner, se apresuraron ayer a desmarcarse del plan de gratuidad de
libros de texto anunciado por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. La propuesta
obliga a las tres diputaciones a desembolsar una tercera parte de los 100
millones que va a costar. Por contra, el presidente de la Diputación de
Valencia, el socialista Jorge Rodríguez, mostró su firme respaldo a la medida
«porque va en la dirección de garantizar la gratuidad del derecho a la
educación».
LAS PROVINCIAS
¿Cómo se pide la ayuda de 200 euros para los libros de texto?
·
Estos son los pasos a seguir para poder solicitar la subvención, con la que
se quiere asegurar la gratuidad total de los libros de texto a los alumnos de
la educación pública y concertada en la etapa obligatoria, Primaria y ESO
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el
conseller de Educación, Vicent Marzà, han presentado este martes un programa
con el que se quiere asegurar la gratuidad total de los libros de texto a los
alumnos de la educación pública y concertada en la etapa obligatoria, Primaria
y ESO, ofreciendo a las familias valencianas hasta 200 euros de ayuda.
Para pedir la subvención se deberán seguir los
siguentes pasos:
1.- Durante este primer trimestre, los padres podrán
solicitar la devolución de los 100 primeros euros presentado el recibo de
compra de los libros de texto en su ayuntamiento, que se encargarán de su
gestión.
2.- Al finalizar el curso se les devolverá otros 100
euros sólo a aquellos que los presenten en buen estado.
Ahora bien, lo que se tiene que estudiar es "la
letra pequeña" para ver qué se hace con los manuales que requieren ser
escritos por los alumnos, así como con el resto de material pedagógico que
utilizan los profesores ya que también se pretende ajustar el resto de material
curricular debido a que hay centros que no utilizan libros
Los padres no descartan un otoño caliente en la
educación
· El conseller
Vicent Marzà se compromete a atender las demandas de las asociaciones
Los padres de
alumnos tienen claro que, ahora mismo, todo sigue igual en materia de Educación. Reconocen
gestos por parte de la conselleria, como el retraso en la fecha del inicio del
curso, pero pocos avances se han producido más.
Destacan que
los problemas siguen estando ahí. Carencias y necesidades siguen siendo las
mismas y ya ha llegado el momento de los
hechos. Con palabras y promesas a Eva Grimaltos, de la Confederación de Padres
Gonzalo Anaya, no le basta.
Asunto por el
cual, el conseller de Educación, Vicent Marzà, entiende la preocupación de los
padres, porque reconoce que han sido demasiados
años de ninguneo. No sólo son los padres,
asegura Marzà, sino a todos los colectivos relacionados con la Educación. A
todos les promete que trabajará por encontrar soluciones.
Grimaltos marca
una serie de prioridades: más
participación en la toma de decisiones, recuperar las
unidades suprimidas, bajar la ratio, la oposición total a la LOMCE y el aumento de las becas.
EL PAIS
El Gobierno valenciano implanta la gratuidad de los libros de texto
Los
padres recibirán 100 euros al presentar la factura a su ayuntamiento y otros
100 si devuelven el material en condiciones al acabar el curso para crear un
banco de libros
El Gobierno valenciano, que preside el socialista Ximo
Puig, ha anunciado este mediodía un plan para lograr, este mismo curso, que los
estudiantes de enseñanza obligatoria (medio millón de escolares) tengan los libros
de texto gratis.
Puig, acompañado por el consejero de Educación, Vicent
Marzà, ha indicado que la iniciativa prevé contar con el apoyo de las tres
diputaciones provinciales, los ayuntamientos y la comunidad educativa.
La propuesta es la siguiente: Los padres y madres de
los estudiantes de centros públicos y concertados presentarán la factura de la
compra de los libros antes de terminar el año en sus respectivos ayuntamientos.
Con la entrega de la factura o justificante recibirán 100 euros. Al finalizar
el curso, si los estudiantes devuelven los libros de texto en buen estado de
conservación, recibirán otros 100 euros y el material quedará en depósito para
el curso siguiente. Las familias que hayan conservado los libros y cumplido con
los requisitos tendrán los libros gratis en el curso 2016 / 2017.
La Generalitat pagará algo más de un tercio del gasto
previsto (17 millones de euros), otro tercio correrá a cargo de las
Diputaciones provinciales (8,5 la de Valencia; 5 la de Alicante y 2 la de
Castellón, aproximadamente), y el último tercio del presupuesto previsto lo
aportarán los ayuntamientos.
La decisión del Gobierno de coalición (PSPV-PSOE y
Compromís) supone un cambio radical en la política de ayudas a la compra de
libros de texto desarrollada por los Ejecutivos
del PP, que durante la crisis redujeron la subvención hasta llegar a
suprimir el bono libro y que este año habían consignado alrededor de 5 millones
de euros para la compra de libros de los colectivos más desfavorecidos.
El plan presentado hoy, que no aumenta el gasto
previsto en el presupuesto heredado del PP, se nutre de modificaciones de
crédito, tanto de la Consejería de Educación como de la Consejería de Hacienda,
que aporta 8,5 millones de euros.
Respecto a posibles reticencias por parte de
diputaciones y ayuntamientos gobernados por el PP, Puig ha indicado:
"Ninguna institución puede estar en contra de que los niños tengan libros
gratuitos dentro de un proyecto educativo".
El consejero de Educación, Vicent Marzà (Compromís) ha
indicado que, tras reunirse con las confederaciones de padres y madres de alumnos,
tiene previsto reunirse con las editoriales y los libreros para implicarlos en
el proyecto y plantearles nuevos planes de fomento de la lectura. Marzà ha
explicado que la pretensión es que los libros de texto se puedan mantener
durante cuatro cursos seguidos.
La presidenta de la Confederación de AMPAS
Gonzalo Anaya, Eva Grimaltos, no ha ocultado su emoción por un plan que evitará que haya
padres que no lleven a sus hijos a escuela durante la primera semana por la
vergüenza de no poder pagar los libros. "Esperaba nuevas medidas
asistenciales", ha confesado Grimaltos, "no una medida de este
envergadura".
Malestar en las diputaciones del PP
El plan impulsado por el Consell ha sido rechazado por
el PP, que controla las diputaciones de Alicante y Castellón, que argumenta que
la Generalitat ha decidido intervenir de manera unilateral en el presupuesto de
las entidades provinciales. Los populares han expresado su disgusto por no
haber sido consultados antes de la presentación del plan de gratuidad de libros
de texto y han tachado la actuación del presidente de la Generalitat de
"sectaria".
Por otra parte, ayuntamientos como el de Valencia y la
Diputación de Valencia han mostrado su satisfacción por el plan anunciado en el
Palau de la Generalitat y han mostrado su predisposición a participar y a
dialogar para acordar los aspectos concretos del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario