sábado, 24 de mayo de 2014

RECORTES DE PRENSA

 EL PAIS

UGT prepara un millar de denuncias de docentes por el pago de la extra
El sindicato pide a Moragues que aclare cuándo abonará la paga suprimida en 2012
Varias sentencias dan la razón a los afectados
El sindicato UGT tiene preparadas más de un millar de reclamaciones individuales de docentes valencianos dispuestos a acudir a la Justicia para exigir la paga extra de 2012, retribución que dejaron de percibir por decreto gubernamental y que varias sentencias judiciales les conceden. UGT avisó este lunes de que presentará las denuncias si el consejero de Hacienda, Juan Carlos Moragues, no presenta una solución antes del 31 de mayo sobre cómo y cuándo se realizarán unos pagos que superan los 30 millones de euros.
De las reclamaciones recopiladas por el sindicato, 425 provienen de Alicante, 375 de Valencia y unas 200 de Castellón. La pretensión de estos 1.000 docentes es que las dos sentencias que dieron la razón a 31 profesores afiliados a UGT -una referida al personal de Enseñanza Pública y otra a la Universidad Politécnica de Valencia- sea extensible a los 87.000 profesionales de la enseñanza del sistema valenciano de educación. La Justicia echó para atrás la aplicación retroactiva de un decreto gubernamental aprobado el 14 de julio, cuando los trabajadores ya habían generado 44 días de los 183 que generan una paga completa.
No les pagarán las extras de 2013 a 2015, pero sí les devolverán la parte proporcional de los días generados, según el sindicato. La paga reclamada oscila entre 400 y los 100 euros, siendo la cifra más alta para los funcionarios tipo A y la otra para los del tipo E. De ello, estima el sindicato, se beneficiarán 55.000 empleados de la Enseñanza Pública y 17.000 de los docentes universitarios. Los sindicatos quieren que sea extendible a la enseñanza concertada, con 15.000 docentes, aunque tienen “una problemática distinta” y quizás no puedan optar al 100% de la cantidad.
“Si nos obligan a entrar en la maraña judicial tendremos que utilizarla”, ha manifestado este lunes Javier González Zurita, secretario de Relaciones Institucionales de la federación de trabajadores de la Enseñanza (FETE-UGT): “Apelamos a la buena predisposición del consejero Moragues", ha dicho González Zurita.
A finales de abril, “el consejero dijo que si antes del 15 de mayo no existía un acuerdo de carácter estatal para devolver las pagas, él tomaría la iniciativa, convocaría a la mesa de Educación Pública y antes del 31 de mayo se habría plasmado el acuerdo de cómo y cuándo se paga”, ha argumentado el sindicalista.
En la Comunidad Valenciana ya hay casos que afectan a administraciones que han preferido no recurrir sentencias y proceder a la devolución, casos de la Diputación de Valencia o los Ayuntamientos de Benidorm, Alicante, Novelda o Valencia. Toda la deuda que mantiene Hacienda con todos los trabajadores públicos valencianos asciende a los 60 millones de euros, la mitad correspondiente a los profesores valencianos
LAS PROVINCIAS
Educación dará ayudas de hasta 600 euros a alumnas que se matriculen en estudios de FP
La Conselleria de Educación ha convocado ayudas para fomentar el acceso de las alumnas a ciclos de Formación Profesional incluidos en las familias de Electrónica y Electricidad, Energía y Agua, Fabricación Mecánica e Instalación y Mantenimiento, unos grados tradicionalmente copados por el sexo masculino. Se pueden acoger estudiantes de centros públicos y también de privados concertados. El objetivo es potenciar entre las jóvenes estos estudios al tratarse de ciclos que han experimentado una progresiva disminución de alumnado en los últimos años, y sin embargo cuentan con altas perspectivas de inserción en el mercado laboral, según explicaron desde el departamento que dirige María José Català.
Lo Más
Las ayudas ascienden a un total de 50.000 euros y podrán pedirlas las alumnas que se matriculen por primera vez en los estudios incluidos en las familias citadas, ya sean grados medios o superiores. Las solicitudes podrán presentarse desde el 1 al 19 de septiembre y la cuantía oscila entre 400 y 600 euros. Algunos de los títulos que entran dentro de la convocatoria son el de Técnico de Instalaciones de Telecomunicaciones, Técnico superior en Mantenimiento Electrónico, Técnico superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica, Técnico en Joyería, Técnico en Soldadura y Calderería o Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización, entre muchos otros.
Con estas ayudas, añadieron desde el departamento, también se busca conseguir «la igualdad real y efectiva de la mujer y el hombre en los ámbitos formativo y laboral». Además se considera conveniente «fortalecer la vinculación entre la formación y el tejido productivo en la planificación y el desarrollo de la FP, así como mejorar el aprovechamiento de las oportunidades laborales para hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida a través de medidas concretas dirigidas a eliminar cualquier discriminación».
La iniciativa es novedosa por dos motivos: llega en un contexto de reducción de las ayudas y además es la primera vez que se libran en función del sexo del estudiante.
 Educación abona los 26,7 millones de las becas de libros del curso pasado
Ingresa un total de 28,7 millones en ayudas pendientes a las familias de 257.000 alumnos desde Primaria a Universidad
La Conselleria de Educación ha ingresado esta semana a las familias de 257.000 alumnos de Primaria, Secundaria, Educación Especial (EE) y Universidad un total de 28,7 millones de euros en becas y ayudas al estudio pendientes. El montante más importante corresponde a los 26,7 millones de euros que adeudaba a los 238.057 alumnos de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a los que concedió la beca de libros el curso pasado. Este ejercicio 2012-13 fue el último en el que Educación lanzó una convocatoria generalizada becas de libros antes de que debido a los recortes limitara las ayudas a los casos de extrema necesidad y EE.
En septiembre, la conselleria abonó a las familias 11 millones correspondientes a las 107.226 becas de libros para alumnos de ESO concedidas hace dos cursos, el 2011-12. Con el pago ahora de las becas de libros de 2012-13, Català ha cumplido la promesa que lanzó en septiembre de ingresarlas antes de que acabara el presente curso.
En los abonos de esta semana también hay 1,3 millones en becas de comedor y ayudas para más de 4.100 alumnos de EE y Secundaria. Y en el ámbito universitario, 686.000 euros en ayudas de transporte y becas Erasmus para más de 14.000 beneficiarios
Unos 300 padres y niños piden la retirada del amianto de un colegio
El CEIP López Rosat solicita desde hace una década el desmontaje de un techo de uralita de más de 40 años
Unos 300 padres y niños piden la retirada del amianto de un colegio
Unos 300 padres, alumnos y docentes del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) López Rosat de Valencia se concentraron ayer a las puertas de esta escuela pública del barrio de Tres Forques para solicitar la retirada de las placas de fibrocemento con amianto del techo del gimnasio y de una zona de sombra del patio.
El Consejo Escolar del centro viene solicitando desde hace una década a la Conselleria de Educación el desmontaje de esta uralita deteriorada después de más de 40 años de uso. Ante la falta de respuesta del departamento de la consellera Mª José Català, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (Ampa) del López Rosat ha iniciado una campaña de recogida de firmas en colaboración con la Asociación de Vecinos de Patraix, barrio colindante al colegio y de donde procede gran parte de su alumnado.
El Ampa sostiene en un comunicado que «está comprobado que el amianto tiene alta peligrosidad cancerígena. De hecho, hoy por hoy, es un material prohibido». Pero, además, añade la nota el envejecimiento de la techumbre del colegio «hace aumentar progresivamente los riesgos, pues está rota, agrietada y muy estropeadas».
Los padres añaden que hay «varias ramas de árboles del patio en peligro de caer sobre la techumbre de amianto. De hecho el miércoles cayó una rama en el patio debido a las ráfagas de viento». El colegio realizó en noviembre una solicitud de poda de los árboles al Ayuntamiento de Valencia, responsable del mantenimiento de las instalaciones, que todavía no ha sido atendida.
Desde la comisión del Ampa que coordina la movilización se advierte que este no es un problema que afecta sólo al colegio, pues «las peligrosas fibras de amianto que se desprenden de las placas rotas pueden ser inhaladas por cualquier persona en un radio de varios kilómetros».
Por otro lado, la Federació d'Ensenyament de CC OO, exigió ayer a la conselleria que haga «un inventario de los centros educativos que contienen amianto, con el fin valorar el estado de conservación del mismo y proceder a su retirada progresivamente en función de su peligrosidad». «La liberación de estas fibras es un peligro para la salud del personal, del alumnado, de la vecindad y también para el medioambiente puesto que es un residuo sumamente contaminante», destaca el sindicato. «Son de sobra conocidos y científicamente irrefutables los daños a la salud que se derivan de una exposición no controlada a fibras de amianto, por lo que consideramos que hay que sustituir las placas peligrosas inmediatamente», concluye.
El curso durará 4 días más
Las clases se avanzan al 3 de septiembre y todas las etapas comienzan el mismo día por primera vez Infantil y Primaria acabará el penúltimo viernes de junio como siempre y Secundaria una semana antes
El inicio del próximo curso 2014-15 se avanzará al miércoles 3 de septiembre y por primera vez en la historia todas las etapas de la enseñanza de Régimen General comenzarán a la vez desde Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO), hasta Bachillerato y Formación Profesional (FP). En Infantil y Primaria las clases finalizarán, como es habitual, el penúltimo viernes de junio que en 2015 corresponde al día 19. Sin embargo, en ESO, Bachillerato y FP finalizarán el 10 de junio, una semana antes, debido al adelanto a este mes de los antiguos exámenes de recuperación de septiembre.
El adelanto de las clases supone que los alumnos de Infantil y Primaria tendrán cuatro días más de clase con respecto al presente curso y dos más en Secundaria. Por ello, el curso 2014-15 tendrá 185 días lectivos en Infantil y Primaria y 178 en ESO y Bachillerato y FP.
La Conselleria de Educación explica en un comunicado que tras el adelanto en Infantil y Primaria está el objetivo de «equiparar el calendario lectivo al resto de países de la UE y favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral». Por lo que respecta a Secundaria, la finalidad es «poder realizar en junio las pruebas de recuperación que tradicionalmente se hacían en septiembre».
El departamento de Mª José Català ya ha adelantado este curso los exámenes de septiembre a julio, una medida que afectará a 304.069 estudiantes según cálculos de conselleria, pero se ha encontrado con el problema de que en el convenio de la enseñanza concertada julio no es lectivo y por tanto, los docentes no pueden realizar exámenes ni poner notas. Así, el próximo curso las recuperaciones y la entrega de calificaciones tendrá lugar durante las dos últimas semanas de junio.
Desde Educación argumentan que estos cambios de fechas «también van a permitir que los alumnos sean examinados por los mismos docentes que les han impartido las clases durante el curso y que, de producirse los exámenes en septiembre, han podido cambiar de destino».
Educación incluye el adelanto de las recuperaciones como una medida de «lucha contra el fracaso escolar». De hecho, añade, «según los datos facilitados por la Permanente de Directores de Secundaria, sólo un máximo del 7%, y un máximo del 9% según un estudio realizado por la conselleria, supera las pruebas de recuperación de septiembre». Además, subraya la nota de la Generalitat «supondrá otros beneficios como la planificación anticipada de los grupos y horarios y el ahorro de las familias en clases particulares estivales».
El calendario escolar para el curso 2014-15, también regula las actividades escolares en Enseñanzas Artísticas, de Idiomas y de Formación de Personas Adultas (FPA), que arrancarán el 15 de septiembre y finalizarán el 10 de junio.
Festivos autonómicos y locales
Además de las vacaciones habituales de Navidad del 23 de diciembre al día de Reyes y Pascua del Jueves Santo al día de Sant Vicent Ferrer , durante el próximo curso serán festivos y no lectivos los siguientes días: 9 de octubre, día de la Comunitat Valenciana; 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, 19 de marzo, San José, 1 de mayo, Fiesta del Trabajo. Todos los Santos y la Constitución no afectarán al calendario escolar al caer el 1 de noviembre en sábado y el 6 de diciembre en sábado.
El Ayuntamiento de Valencia añade, además de los tres días no lectivos que aprueba el Consejo Escolar Municipal, otro de fiesta local: Sant Vicent Mártir (22 de enero), copatrón de la ciudad, que en 2015 cae en jueves.
Rechazan escolarizar a sus hijos por falta de oferta en valenciano en Benitatxell
Dos familias descartan que sus niños de 3 años vayan con escolares de 4 a un grupo mixto de Infantil con 15 alumnos
«No estamos pidiendo la luna, lo único que queremos es que a nuestros hijos se les trate igual que a los cuatro niños del colegio público Pare Català de Valencia a los que la Conselleria de Educación ha habilitado un aula de Infantil para que puedan estudiar en castellano. Nosotros lo único que pedimos es que no nos traten como a ciudadanos de segunda clase por querer que nuestros hijos estudien en valenciano», explicaba ayer uno de los padres que ha decidido no escolarizar a su hijo de tres años en el único colegio público de Benitatxell, el CEIP Santa María Magdalena.
Con esta medida, que no tendrá consecuencias legales para las familias al no ser una etapa de escolarización obligatoria, los padres de estos dos niños protestan contra la decisión de la conselleria de dejar sin oferta de enseñanza en lengua propia a este municipio de la Marina Alta en Infantil 3 años tras suprimir para el próximo curso la única unidad en valenciano.
Los padres, que cuentan con el asesoramiento y el apoyo de la Oficina de Drets Lingüístics de Escola Valenciana, van a presentar una reclamación administrativa ante la conselleria por denegación del derecho a estudiar en la lengua materna de sus hijos contemplado en la Lleí d'Ús i Ensenyament del Valencià y uno de ellos anuncia que está dispuesto «a recorrer todos los tribunales que haga falta, incluso hasta Europa», por defender los derechos lingüísticos de su hijo.
En la única escuela pública de este municipio de 5.700 habitantes, según fuentes de la conselleria, en el curso actual cursan Infantil 3 años «28 alumnos repartidos en dos unidades, una en castellano y otra en valenciano». Esto supone una media de 15 niños por clase, la mitad que la ratio máxima de 30 alumnos si el aula cuenta con dos metros cuadrados por niño.
Educación ha decido mantener esta situación para el curso que viene en Infantil 4 años, con lo que los alumnos del segundo curso de esta etapa inicial seguirán con dos unidades, una en cada idioma. Sin embargo, para los alumnos que se incorporarán al sistema educativo (3 años) el próximo 3 de septiembre, ante la falta de natalidad la conselleria ha decidido suprimir la unidad en valenciano.
Según Escola Valenciana el colegio sólo oferta en 3 años enseñanza en castellano, lo que supone la desaparición progresiva de la línea en lengua propia. No obstante, desde la conselleria matizan esta afirmación al señalar que para el próximo curso el centro cuenta «con una oferta de 30 plazas de 3 años en castellano y con 5 plazas en valenciano que, de cubrirse, se integrarán en una unidad mixta con los alumnos de 4 años de valenciano», similar a una escuela rural donde conviven niños de diversas edades en un aula.
Uno de los dos padres relata que cuando presentó la solicitud de admisión con sólo enseñanza en valenciano la dirección del colegio le informó que dicho programa lingüístico no se ofertaba el próximo curso. «Me ofrecieron escolarizar a mi hijo en castellano o en una clase de valenciano de 4 años con 15 niños, cosa que no me parece pedagógicamente adecuada». Educación subraya que para las 35 vacantes de 3 años, «tras terminar el proceso de admisión sólo se han recibido 17 solicitudes, todas ellas en castellano». «La conselleria no ha recibido a día de hoy ninguna solicitud de primera opción con preferencia en valenciano», concluye.
LA VEU DIGITAL

Avancen l'inici de curs al 3 de setembre en Infantil, Primària, Secundària i Batxillerat

Els alumnes tindran més dies de classe que al curs actual

Les classes del pròxim curs 2014-15 començaran en Infantil i Primària el pròxim 3 de setembre i finalitzaran el 19 de juny, mentre que en Secundària i Batxillerat l'inici de curs serà també el 3 de setembre i l'activitat finalitzarà el 10 de juny.

Açò suposa que els alumnes tindran més dies de classe pel que fa al curs actual. En concret, els estudiants tindran quatre dies lectius més en Infantil i Primària i dos més en Secundària.

L'avançament de les classes respecte al curs actual serà de sis dies en Infantil i Primària i de tretze en Secundària i Batxillerat i el curs acabarà un dia abans en Infantil i Primària i deu dies abans en Secundària i Batxillerat.

Pel que fa a Infantil i Primària, l'objectiu és equiparar el calendari lectiu a la resta de països de la Unió Europea i afavorir la conciliació de la vida familiar i laboral, segons la Conselleria d'Educació.

Per la seua banda, l'avançament en Secundària i Batxillerat permetrà finalitzar abans les classes i realitzar les proves de recuperació, tradicionalment celebrades en el mes de setembre. Cal recordar que aquest curs ja s'avancen els exàmens extraordinaris al mes de juliol en Secundària i que la mesura afectarà a 300.000 estudiants.

Aquests canvis de dates també permetran que els alumnes siguen examinats pels mateixos docents que els han impartit les classes durant el curs i que, de produir-se els exàmens al setembre, han pogut canviar de destinació.

La mesura, subratlla la Conselleria, "respon a la demanda de la comunitat educativa i de la Permanent de Directors, tots dos partidaris d'avançar els exàmens com una mesura per a lluitar contra el fracàs escolar".

Vacances

Pel que fa a les vacances, les de Nadal seran del 23 de desembre al 6 de gener, tots dos inclosos, i les vacances de Pasqua, del 2 al 13 d'abril, ambdós inclosos.

D'altra banda, durant el curs escolar, seran festius i no lectius els següents dies: 9 d'octubre, dia del País Valencià; 8 de desembre, dia de la Immaculada Concepció, 19 de març, San Josep, 1 de maig, Festa del Treball.
 





UGT prepara un millar de denuncias de docentes por el pago de la extra

El sindicato pide a Moragues que aclare cuándo abonará la paga suprimida en 2012

Varias sentencias dan la razón a los afectados

El sindicato UGT tiene preparadas más de un millar de reclamaciones individuales de docentes valencianos dispuestos a acudir a la Justicia para exigir la paga extra de 2012, retribución que dejaron de percibir por decreto gubernamental y que varias sentencias judiciales les conceden. UGT avisó este lunes de que presentará las denuncias si el consejero de Hacienda, Juan Carlos Moragues, no presenta una solución antes del 31 de mayo sobre cómo y cuándo se realizarán unos pagos que superan los 30 millones de euros.

De las reclamaciones recopiladas por el sindicato, 425 provienen de Alicante, 375 de Valencia y unas 200 de Castellón. La pretensión de estos 1.000 docentes es que las dos sentencias que dieron la razón a 31 profesores afiliados a UGT -una referida al personal de Enseñanza Pública y otra a la Universidad Politécnica de Valencia- sea extensible a los 87.000 profesionales de la enseñanza del sistema valenciano de educación. La Justicia echó para atrás la aplicación retroactiva de un decreto gubernamental aprobado el 14 de julio, cuando los trabajadores ya habían generado 44 días de los 183 que generan una paga completa.

No les pagarán las extras de 2013 a 2015, pero sí les devolverán la parte proporcional de los días generados, según el sindicato. La paga reclamada oscila entre 400 y los 100 euros, siendo la cifra más alta para los funcionarios tipo A y la otra para los del tipo E. De ello, estima el sindicato, se beneficiarán 55.000 empleados de la Enseñanza Pública y 17.000 de los docentes universitarios. Los sindicatos quieren que sea extendible a la enseñanza concertada, con 15.000 docentes, aunque tienen “una problemática distinta” y quizás no puedan optar al 100% de la cantidad.

“Si nos obligan a entrar en la maraña judicial tendremos que utilizarla”, ha manifestado este lunes Javier González Zurita, secretario de Relaciones Institucionales de la federación de trabajadores de la Enseñanza (FETE-UGT): “Apelamos a la buena predisposición del consejero Moragues", ha dicho González Zurita.

A finales de abril, “el consejero dijo que si antes del 15 de mayo no existía un acuerdo de carácter estatal para devolver las pagas, él tomaría la iniciativa, convocaría a la mesa de Educación Pública y antes del 31 de mayo se habría plasmado el acuerdo de cómo y cuándo se paga”, ha argumentado el sindicalista.

En la Comunidad Valenciana ya hay casos que afectan a administraciones que han preferido no recurrir sentencias y proceder a la devolución, casos de la Diputación de Valencia o los Ayuntamientos de Benidorm, Alicante, Novelda o Valencia. Toda la deuda que mantiene Hacienda con todos los trabajadores públicos valencianos asciende a los 60 millones de euros, la mitad correspondiente a los profesores valencianos


Educación dará ayudas de hasta 600 euros a alumnas que se matriculen en estudios de FP

La Conselleria de Educación ha convocado ayudas para fomentar el acceso de las alumnas a ciclos de Formación Profesional incluidos en las familias de Electrónica y Electricidad, Energía y Agua, Fabricación Mecánica e Instalación y Mantenimiento, unos grados tradicionalmente copados por el sexo masculino. Se pueden acoger estudiantes de centros públicos y también de privados concertados. El objetivo es potenciar entre las jóvenes estos estudios al tratarse de ciclos que han experimentado una progresiva disminución de alumnado en los últimos años, y sin embargo cuentan con altas perspectivas de inserción en el mercado laboral, según explicaron desde el departamento que dirige María José Català.

Lo Más

Las ayudas ascienden a un total de 50.000 euros y podrán pedirlas las alumnas que se matriculen por primera vez en los estudios incluidos en las familias citadas, ya sean grados medios o superiores. Las solicitudes podrán presentarse desde el 1 al 19 de septiembre y la cuantía oscila entre 400 y 600 euros. Algunos de los títulos que entran dentro de la convocatoria son el de Técnico de Instalaciones de Telecomunicaciones, Técnico superior en Mantenimiento Electrónico, Técnico superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica, Técnico en Joyería, Técnico en Soldadura y Calderería o Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización, entre muchos otros.

Con estas ayudas, añadieron desde el departamento, también se busca conseguir «la igualdad real y efectiva de la mujer y el hombre en los ámbitos formativo y laboral». Además se considera conveniente «fortalecer la vinculación entre la formación y el tejido productivo en la planificación y el desarrollo de la FP, así como mejorar el aprovechamiento de las oportunidades laborales para hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida a través de medidas concretas dirigidas a eliminar cualquier discriminación».

La iniciativa es novedosa por dos motivos: llega en un contexto de reducción de las ayudas y además es la primera vez que se libran en función del sexo del estudiante.

 

GRÀCIES A ESTA CARTA LA CONSELLERA HA PAGAT LES BEQUES DE LLIBRES QUE DEBIA. JA ERA HORA!


Educación abona los 26,7 millones de las becas de libros del curso pasado

Ingresa un total de 28,7 millones en ayudas pendientes a las familias de 257.000 alumnos desde Primaria a Universidad

La Conselleria de Educación ha ingresado esta semana a las familias de 257.000 alumnos de Primaria, Secundaria, Educación Especial (EE) y Universidad un total de 28,7 millones de euros en becas y ayudas al estudio pendientes. El montante más importante corresponde a los 26,7 millones de euros que adeudaba a los 238.057 alumnos de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a los que concedió la beca de libros el curso pasado. Este ejercicio 2012-13 fue el último en el que Educación lanzó una convocatoria generalizada becas de libros antes de que debido a los recortes limitara las ayudas a los casos de extrema necesidad y EE.

En septiembre, la conselleria abonó a las familias 11 millones correspondientes a las 107.226 becas de libros para alumnos de ESO concedidas hace dos cursos, el 2011-12. Con el pago ahora de las becas de libros de 2012-13, Català ha cumplido la promesa que lanzó en septiembre de ingresarlas antes de que acabara el presente curso.

En los abonos de esta semana también hay 1,3 millones en becas de comedor y ayudas para más de 4.100 alumnos de EE y Secundaria. Y en el ámbito universitario, 686.000 euros en ayudas de transporte y becas Erasmus para más de 14.000 beneficiarios

Unos 300 padres y niños piden la retirada del amianto de un colegio

El CEIP López Rosat solicita desde hace una década el desmontaje de un techo de uralita de más de 40 años

Unos 300 padres y niños piden la retirada del amianto de un colegio

Unos 300 padres, alumnos y docentes del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) López Rosat de Valencia se concentraron ayer a las puertas de esta escuela pública del barrio de Tres Forques para solicitar la retirada de las placas de fibrocemento con amianto del techo del gimnasio y de una zona de sombra del patio.

El Consejo Escolar del centro viene solicitando desde hace una década a la Conselleria de Educación el desmontaje de esta uralita deteriorada después de más de 40 años de uso. Ante la falta de respuesta del departamento de la consellera Mª José Català, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (Ampa) del López Rosat ha iniciado una campaña de recogida de firmas en colaboración con la Asociación de Vecinos de Patraix, barrio colindante al colegio y de donde procede gran parte de su alumnado.

El Ampa sostiene en un comunicado que «está comprobado que el amianto tiene alta peligrosidad cancerígena. De hecho, hoy por hoy, es un material prohibido». Pero, además, añade la nota el envejecimiento de la techumbre del colegio «hace aumentar progresivamente los riesgos, pues está rota, agrietada y muy estropeadas».

Los padres añaden que hay «varias ramas de árboles del patio en peligro de caer sobre la techumbre de amianto. De hecho el miércoles cayó una rama en el patio debido a las ráfagas de viento». El colegio realizó en noviembre una solicitud de poda de los árboles al Ayuntamiento de Valencia, responsable del mantenimiento de las instalaciones, que todavía no ha sido atendida.

Desde la comisión del Ampa que coordina la movilización se advierte que este no es un problema que afecta sólo al colegio, pues «las peligrosas fibras de amianto que se desprenden de las placas rotas pueden ser inhaladas por cualquier persona en un radio de varios kilómetros».

Por otro lado, la Federació d'Ensenyament de CC OO, exigió ayer a la conselleria que haga «un inventario de los centros educativos que contienen amianto, con el fin valorar el estado de conservación del mismo y proceder a su retirada progresivamente en función de su peligrosidad». «La liberación de estas fibras es un peligro para la salud del personal, del alumnado, de la vecindad y también para el medioambiente puesto que es un residuo sumamente contaminante», destaca el sindicato. «Son de sobra conocidos y científicamente irrefutables los daños a la salud que se derivan de una exposición no controlada a fibras de amianto, por lo que consideramos que hay que sustituir las placas peligrosas inmediatamente», concluye.

El curso durará 4 días más

Las clases se avanzan al 3 de septiembre y todas las etapas comienzan el mismo día por primera vez Infantil y Primaria acabará el penúltimo viernes de junio como siempre y Secundaria una semana antes

El inicio del próximo curso 2014-15 se avanzará al miércoles 3 de septiembre y por primera vez en la historia todas las etapas de la enseñanza de Régimen General comenzarán a la vez desde Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO), hasta Bachillerato y Formación Profesional (FP). En Infantil y Primaria las clases finalizarán, como es habitual, el penúltimo viernes de junio que en 2015 corresponde al día 19. Sin embargo, en ESO, Bachillerato y FP finalizarán el 10 de junio, una semana antes, debido al adelanto a este mes de los antiguos exámenes de recuperación de septiembre.

El adelanto de las clases supone que los alumnos de Infantil y Primaria tendrán cuatro días más de clase con respecto al presente curso y dos más en Secundaria. Por ello, el curso 2014-15 tendrá 185 días lectivos en Infantil y Primaria y 178 en ESO y Bachillerato y FP.

La Conselleria de Educación explica en un comunicado que tras el adelanto en Infantil y Primaria está el objetivo de «equiparar el calendario lectivo al resto de países de la UE y favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral». Por lo que respecta a Secundaria, la finalidad es «poder realizar en junio las pruebas de recuperación que tradicionalmente se hacían en septiembre».

El departamento de Mª José Català ya ha adelantado este curso los exámenes de septiembre a julio, una medida que afectará a 304.069 estudiantes según cálculos de conselleria, pero se ha encontrado con el problema de que en el convenio de la enseñanza concertada julio no es lectivo y por tanto, los docentes no pueden realizar exámenes ni poner notas. Así, el próximo curso las recuperaciones y la entrega de calificaciones tendrá lugar durante las dos últimas semanas de junio.

Desde Educación argumentan que estos cambios de fechas «también van a permitir que los alumnos sean examinados por los mismos docentes que les han impartido las clases durante el curso y que, de producirse los exámenes en septiembre, han podido cambiar de destino».
Educación incluye el adelanto de las recuperaciones como una medida de «lucha contra el fracaso escolar». De hecho, añade, «según los datos facilitados por la Permanente de Directores de Secundaria, sólo un máximo del 7%, y un máximo del 9% según un estudio realizado por la conselleria, supera las pruebas de recuperación de septiembre». Además, subraya la nota de la Generalitat «supondrá otros beneficios como la planificación anticipada de los grupos y horarios y el ahorro de las familias en clases particulares estivales».

El calendario escolar para el curso 2014-15, también regula las actividades escolares en Enseñanzas Artísticas, de Idiomas y de Formación de Personas Adultas (FPA), que arrancarán el 15 de septiembre y finalizarán el 10 de junio.

Festivos autonómicos y locales
Además de las vacaciones habituales de Navidad del 23 de diciembre al día de Reyes y Pascua del Jueves Santo al día de Sant Vicent Ferrer , durante el próximo curso serán festivos y no lectivos los siguientes días: 9 de octubre, día de la Comunitat Valenciana; 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, 19 de marzo, San José, 1 de mayo, Fiesta del Trabajo. Todos los Santos y la Constitución no afectarán al calendario escolar al caer el 1 de noviembre en sábado y el 6 de diciembre en sábado.

El Ayuntamiento de Valencia añade, además de los tres días no lectivos que aprueba el Consejo Escolar Municipal, otro de fiesta local: Sant Vicent Mártir (22 de enero), copatrón de la ciudad, que en 2015 cae en jueves.

Rechazan escolarizar a sus hijos por falta de oferta en valenciano en Benitatxell

Dos familias descartan que sus niños de 3 años vayan con escolares de 4 a un grupo mixto de Infantil con 15 alumnos

«No estamos pidiendo la luna, lo único que queremos es que a nuestros hijos se les trate igual que a los cuatro niños del colegio público Pare Català de Valencia a los que la Conselleria de Educación ha habilitado un aula de Infantil para que puedan estudiar en castellano. Nosotros lo único que pedimos es que no nos traten como a ciudadanos de segunda clase por querer que nuestros hijos estudien en valenciano», explicaba ayer uno de los padres que ha decidido no escolarizar a su hijo de tres años en el único colegio público de Benitatxell, el CEIP Santa María Magdalena.

Con esta medida, que no tendrá consecuencias legales para las familias al no ser una etapa de escolarización obligatoria, los padres de estos dos niños protestan contra la decisión de la conselleria de dejar sin oferta de enseñanza en lengua propia a este municipio de la Marina Alta en Infantil 3 años tras suprimir para el próximo curso la única unidad en valenciano.

Los padres, que cuentan con el asesoramiento y el apoyo de la Oficina de Drets Lingüístics de Escola Valenciana, van a presentar una reclamación administrativa ante la conselleria por denegación del derecho a estudiar en la lengua materna de sus hijos contemplado en la Lleí d'Ús i Ensenyament del Valencià y uno de ellos anuncia que está dispuesto «a recorrer todos los tribunales que haga falta, incluso hasta Europa», por defender los derechos lingüísticos de su hijo.

En la única escuela pública de este municipio de 5.700 habitantes, según fuentes de la conselleria, en el curso actual cursan Infantil 3 años «28 alumnos repartidos en dos unidades, una en castellano y otra en valenciano». Esto supone una media de 15 niños por clase, la mitad que la ratio máxima de 30 alumnos si el aula cuenta con dos metros cuadrados por niño.

Educación ha decido mantener esta situación para el curso que viene en Infantil 4 años, con lo que los alumnos del segundo curso de esta etapa inicial seguirán con dos unidades, una en cada idioma. Sin embargo, para los alumnos que se incorporarán al sistema educativo (3 años) el próximo 3 de septiembre, ante la falta de natalidad la conselleria ha decidido suprimir la unidad en valenciano.

Según Escola Valenciana el colegio sólo oferta en 3 años enseñanza en castellano, lo que supone la desaparición progresiva de la línea en lengua propia. No obstante, desde la conselleria matizan esta afirmación al señalar que para el próximo curso el centro cuenta «con una oferta de 30 plazas de 3 años en castellano y con 5 plazas en valenciano que, de cubrirse, se integrarán en una unidad mixta con los alumnos de 4 años de valenciano», similar a una escuela rural donde conviven niños de diversas edades en un aula.

Uno de los dos padres relata que cuando presentó la solicitud de admisión con sólo enseñanza en valenciano la dirección del colegio le informó que dicho programa lingüístico no se ofertaba el próximo curso. «Me ofrecieron escolarizar a mi hijo en castellano o en una clase de valenciano de 4 años con 15 niños, cosa que no me parece pedagógicamente adecuada». Educación subraya que para las 35 vacantes de 3 años, «tras terminar el proceso de admisión sólo se han recibido 17 solicitudes, todas ellas en castellano». «La conselleria no ha recibido a día de hoy ninguna solicitud de primera opción con preferencia en valenciano», concluye.


Avancen l'inici de curs al 3 de setembre en Infantil, Primària, Secundària i Batxillerat


Els alumnes tindran més dies de classe que al curs actual


Les classes del pròxim curs 2014-15 començaran en Infantil i Primària el pròxim 3 de setembre i finalitzaran el 19 de juny, mentre que en Secundària i Batxillerat l'inici de curs serà també el 3 de setembre i l'activitat finalitzarà el 10 de juny.


Açò suposa que els alumnes tindran més dies de classe pel que fa al curs actual. En concret, els estudiants tindran quatre dies lectius més en Infantil i Primària i dos més en Secundària.


L'avançament de les classes respecte al curs actual serà de sis dies en Infantil i Primària i de tretze en Secundària i Batxillerat i el curs acabarà un dia abans en Infantil i Primària i deu dies abans en Secundària i Batxillerat.


Pel que fa a Infantil i Primària, l'objectiu és equiparar el calendari lectiu a la resta de països de la Unió Europea i afavorir la conciliació de la vida familiar i laboral, segons la Conselleria d'Educació.


Per la seua banda, l'avançament en Secundària i Batxillerat permetrà finalitzar abans les classes i realitzar les proves de recuperació, tradicionalment celebrades en el mes de setembre. Cal recordar que aquest curs ja s'avancen els exàmens extraordinaris al mes de juliol en Secundària i que la mesura afectarà a 300.000 estudiants.

Aquests canvis de dates també permetran que els alumnes siguen examinats pels mateixos docents que els han impartit les classes durant el curs i que, de produir-se els exàmens al setembre, han pogut canviar de destinació.


La mesura, subratlla la Conselleria, "respon a la demanda de la comunitat educativa i de la Permanent de Directors, tots dos partidaris d'avançar els exàmens com una mesura per a lluitar contra el fracàs escolar".


Vacances

Pel que fa a les vacances, les de Nadal seran del 23 de desembre al 6 de gener, tots dos inclosos, i les vacances de Pasqua, del 2 al 13 d'abril, ambdós inclosos.

D'altra banda, durant el curs escolar, seran festius i no lectius els següents dies: 9 d'octubre, dia del País Valencià; 8 de desembre, dia de la Immaculada Concepció, 19 de març, San Josep, 1 de maig, Festa del Treball.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario